search

Acceso efectivo y trato adecuado para personas con discapacidad en archivos: Retos y adaptaciones desde el DUA

90,00 €
Impuestos incluidos
  • 30 septiembre / 21 octubre 2025
  • 20 horas

El curso Acceso efectivo y trato adecuado para personas con discapacidad en archivos, bibliotecas y museos: Retos y adaptaciones desde el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) está diseñado para capacitar en la gestión y mejora de la de la accesibilidad y la atención inclusiva en los espacios culturales. Con este curso aprenderás a identificar barreras, aplicar estrategias de comunicación accesible y adaptar entornos según las necesidades de personas con discapacidad física, auditiva, visual, intelectual, orgánica, TEA, dislexia y salud mental. Todo ello conforme al Real Decreto 193/2023, garantizando el cumplimiento normativo y la mejora en la calidad de los servicios.

Escoge tu tarifa:
Cantidad

Objetivos

- Introducir los conceptos básicos de accesibilidad e inclusión.

- Sensibilizar al personal laboral sobre las necesidades de las personas con discapacidad.

- Comprender las implicaciones legales del Real Decreto 193/2023 de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público.

- Identificar las responsabilidades del personal en entornos culturales.

- Diseñar planes específicos de accesibilidad para el entorno laboral propio.

- Identificar acciones para implementar en los entornos culturales.

- Desarrollar estrategias específicas de atención para distintos tipos de discapacidad.

 

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la accesibilidad y la inclusión

Módulo 2: Marco legal de la accesibilidad cultural

Módulo 3: Gestión de la accesibilidad en archivos

Módulo 4: Estrategias para la atención y trato adecuado

 

Profesorado

Cristina Calvo Martínez. Graduada en Trabajo Social y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Salamanca, con formación especializada a través del Máster Universitario Oficial en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. 

Cuenta con 8 años de experiencia en el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, donde ha desarrollado su labor profesional en el diseño, gestión e implementación de programas de apoyo dirigidos a estudiantes con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). 

Su labor abarca la gestión global de la Unidad, combinando tareas organizativas con una atención directa y personalizada al alumnado con discapacidad y/o NEAE. Entre sus funciones principales se incluyen el diseño y seguimiento de medidas de adaptación individualizadas, la elaboración de protocolos de actuación e informes técnicos, así como la creación y adaptación de recursos que garanticen la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en el entorno universitario.

Además, ha trabajado en los inicios del programa de mentoría inclusiva con el objetivo firme de la inclusión, el trabajo en red con equipos multidisciplinares y la atención personalizada centrada en el bienestar del alumnado universitario.

 

José Ángel Gallego González. Profesional con una sólida trayectoria en el ámbito del Trabajo Social, la Sociología y la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Su formación académica incluye un Diplomado en Trabajo Social, una Licenciatura en Sociología, diversos másteres y especializaciones en Educación Sexual e Integración de Personas con Discapacidad. Actualmente, desempeña el cargo de Responsable del Área Técnica en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer (IMSERSO), donde lidera equipos de trabajo, coordina programas de formación y desarrolla estrategias de rehabilitación y autonomía para los usuarios.

Anteriormente, trabajó durante más de 20 años en la Universidad de Salamanca (USAL) como Técnico Especialista en Discapacidad, desempeñando funciones clave en la inclusión del alumnado con discapacidad. Fue coordinador de programas como UniverUSAL y Tutoría entre compañeros con discapacidad, participó en redes de cooperación con entidades públicas y privadas y ejerció la docencia como profesor asociado en diversas asignaturas y prácticum.

Su experiencia abarca la gestión de proyectos inclusivos, la formación en accesibilidad y la asesoría en políticas de inclusión. Su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad se refleja en su trabajo en investigación, docencia y coordinación de programas innovadores.

 

Metodología

El curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de formación online de ACAL (http://formacion.acal.es/). Esta plataforma servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con el profesor y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.

Junto con los temas se incluirá material de apoyo como bibliografía, recomendaciones o pautas a seguir en los diversos ejercicios. Se podrán elaborar actividades o tareas prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Dentro de la plataforma se habilitará un espacio de comunicación con el profesor, a través de un foro de preguntas o mensajes directos a cada profesor. También se habilitará un espacio común para que los alumnos puedan comunicarse e interactuar entre sí dentro de la plataforma.

 

 

 

ACCESOEFECTIVO25
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.