search

Curso avanzado de descripción documental

90,00 €
Impuestos incluidos
  • 26 mayo / 16 junio 2026
  • 20 horas

La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso orientado a profesionales de los archivos profundiza en la aplicación de las normas de descripción, la indización y el contexto de producción.

Escoge tu tarifa 2026
Cantidad

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso orientado a profesionales de los archivos profundiza en la aplicación de las normas de descripción, la indización y el contexto de producción.

 

Objetivos

Profundizar en los aspectos más complejos respecto a la aplicación de las normas de descripción archivística sobre documentos de archivo: cuestiones referidas a los caracteres externos e internos (tipologías documentales, materiales diversos, etc.) y a la identificación de productores, así como, especialmente, las problemáticas de la indización (puntos de acceso, registro de autoridad e índices); en relación con lo anterior, ahondar en cuestiones de la práctica descriptiva sobre entidades no documentales.

 

 

Contenidos

  1. La aplicación de las normas archivísticas en la descripción de documentos de archivo: problemáticas y dificultades.
  2. La indización: principios y técnicas archivísticas.
  3. El contexto de producción: aspectos complejos en la práctica descriptiva de entidades no documental.

 

Profesorado

Francisco Javier Crespo Muñoz. Doctor en Historia por la Universidad de Granada y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de León (Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas).

Jefe de Sección de Archivos del Ministerio de Cultura (Archivo General de Simancas); desde hace más de 15 años ha participado y dirigido diversos proyectos de descripción y digitalización documental, tanto en el ámbito público como privado. Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid, en donde lleva varios cursos impartiendo las asignaturas de Archivística.

Autor de diferentes artículos y monografías relativas a fuentes documentales y su tratamiento, archivos y Archivística, con especial atención a la digitalización de documentos y a la descripción archivística de la documentación.

Metodología

Este curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de formación online de ACAL (http://formacion.acal.es/). Esta plataforma servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con el profesor y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.

Se impartirán varias clases en directo, que se grabarán y distribuirán a los alumnos durante el tiempo que dure el curso. Junto con los temas se incluirá material de apoyo como bibliografía, recomendaciones o pautas a seguir en los diversos ejercicios. Se podrán elaborar actividades o tareas prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Dentro de la plataforma se habilitará un espacio de comunicación con el profesor, a través de un foro de preguntas o mensajes directos a cada profesor. También se habilitará un espacio común para que los alumnos puedan comunicarse e interactuar entre sí dentro de la plataforma.

DESCRIPCIONAVANZADA26
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.