• Nuevo
La Difusión en Archivos en el siglo XXI
search
  • La Difusión en Archivos en el siglo XXI

La Difusión en Archivos en el siglo XXI

90,00 €
Impuestos incluidos
  • 10-31 de marzo 2026
  • 20 horas

La función de difusión en los archivos constituye un componente esencial en la gestión integral del patrimonio documental, al permitir la proyección social del acervo custodiado y fomentar el acceso al conocimiento histórico y administrativo. Más allá de su papel tradicional como instituciones de conservación y custodia, los archivos se configuran hoy como agentes culturales dinámicos, cuya misión incluye la socialización de la memoria colectiva y la promoción de la identidad cultural de las comunidades a las que sirven.

Escoge tu tarifa 2026 (20 horas): General. Profesionales 90€
Cantidad

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

La función de difusión en los archivos constituye un componente esencial en la gestión integral del patrimonio documental, al permitir la proyección social del acervo custodiado y fomentar el acceso al conocimiento histórico y administrativo. Más allá de su papel tradicional como instituciones de conservación y custodia, los archivos se configuran hoy como agentes culturales dinámicos, cuya misión incluye la socialización de la memoria colectiva y la promoción de la identidad cultural de las comunidades a las que sirven.
En las últimas décadas, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado profundamente las prácticas archivísticas, ofreciendo nuevos medios para la difusión, la accesibilidad y la participación ciudadana. La digitalización, las plataformas virtuales, las redes sociales, las estrategias de comunicación digital e incluso el marketing amplían las posibilidades de interacción entre los archivos y sus públicos, permitiendo superar las barreras físicas y temporales que tradicionalmente limitaban el acceso a los documentos.
En este contexto, la incorporación crítica y planificada de las nuevas tecnologías en los programas de difusión archivística se presenta como una necesidad ineludible para fortalecer la función social de los archivos. Este curso se propone reflexionar sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la difusión en archivos, al tiempo que pretende ofrecer algunas herramientas prácticas para el diseño e implementación de estrategias innovadoras que articulen la preservación documental con la proyección cultural y tecnológica del patrimonio archivístico.

Objetivos

- Analizar la función social de los archivos, entendidos como instituciones activas en la proyección cultural y la construcción de la memoria colectiva.

- Reflexionar sobre los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan las estrategias de difusión archivística dentro de la gestión integral del patrimonio documental.

- Explorar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de las prácticas de difusión y acceso a los archivos.

- Proporcionar herramientas prácticas para diseñar e implementar programas y estrategias innovadoras de difusión archivística.

- Fomentar el uso crítico y planificado de medios digitales, plataformas virtuales y redes sociales para ampliar la accesibilidad y participación ciudadana.

- Integrar la preservación documental con la proyección cultural y tecnológica, promoviendo la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades.

 

Programa

1. Los archivos como agentes culturales

2. Marketing y archivos.

3. Gestión de proyectos en archivos.

4. Actividades de difusión y promocionales.

5. Organización de exposiciones en archivos.

6. La función didáctica y formativa en archivos.

7. Difusión y TICs. Webs, redes sociales e inteligencia artificialo

 

Profesorado

María del Olmo Ibáñez. Directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante. 

Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante, Máster en Metodologías Humanísticas en la era digital, por la Universidad de Alicante y Curso de Especialista Universitario en Archivística, por la UNED. 

En el Archivo Histórico Provincial de Alicante ha comisariado 25 exposiciones y ha sido profesora asociada de la asignatura Didáctica de la Historia en la Universidad de Alicante (2013-2016) y profesora asociada de la asignatura Organización de eventos culturales, en el Máster de Protocolo de la Universidad Miguel Hernández (2018).

 

Metodología

Este curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de formación online de ACAL (http://formacion.acal.es/). Esta plataforma servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con el profesor y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.

Junto con los temas se incluirá material de apoyo como bibliografía, recomendaciones o pautas a seguir en los diversos ejercicios. Se podrán elaborar actividades o tareas prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Dentro de la plataforma se habilitará un espacio de comunicación con el profesor, a través de un foro de preguntas o mensajes directos a cada profesor. También se habilitará un espacio común para que los alumnos puedan comunicarse e interactuar entre sí dentro de la plataforma.

 

 

Foto de Keith Mapeki en Unsplash

 

DIFUSIONSXXI26
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.