Los entornos digitales en los que nos desenvolvemos por completo desde hace algunos años son extremadamente volátiles, al igual que los objetos que en ellos se generan. Dada la precariedad de su naturaleza y de su comportamiento, los mecanismos para su tratamiento no pueden ser semejantes al de los objetos producidos en un entorno en papel, dotados de mucha más estabilidad. Por este motivo, los profesionales y los académicos de los archivos han mostrado una creciente preocupación acerca del modo en que se crean, gestionan y conservan tales objetos digitales, y han investigado acerca de los problemas que su conservación a largo plazo conlleva, así como de los medios para superar estos problemas.

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Objetivos
El objetivo general de este curso es poner al alumnado en condiciones de responder, en sus puestos de trabajo, a los retos que la conservación digital plantea, en colaboración con otros profesionales de la información. Este objetivo general se concreta en los siguientes:
1.- Al finalizar el curso el alumnado conoce los conceptos y la normativa aplicables a la conservación digital.
2.- Al finalizar el curso el alumnado está en posesión de herramientas técnicas suficientes y consolidadas para abordar, con otros profesionales, la conservación de sus objetos digitales.
3.- Al finalizar el curso el alumnado sabe en qué líneas tiene que trabajar para seguir conservando sus objetos digitales en años venideros.
Contenido
1. La conservación digital: conceptos y definiciones. Evolución. Legislación aplicable.
2. El modelo de referencia OAIS (Open Archival Information System)
3. Los metadatos de conservación: PREMIS (Preservation Metadata)
4. La experiencia europea. E-ARK, eArchiving
5. Tendencias de futuro
6. El escenario de la conservación digital en la práctica
Profesorado
Alejandro Delgado Gómez es Jefe de Gestión Documental y Archivo y Delegado de Protección de Datos de la Diputación Provincial de Albacete, donde ejerce también las funciones de coordinación del Portal de Transparencia. Anteriormente ha sido responsable de TIC, de seguridad de la información y de administración electrónica en otras administraciones. Desde 1989 ha trabajado en sistemas de información de distinto tipo. Ha participado en comisiones, comités y proyectos de investigación (CNEDA, NTI’s, ISO TC46/SC11, AENOR CTN50, InterPARES, InfosCopos, etc.), y ha sido miembro de varios consejos editoriales, siendo en la actualidad subdirector de la revista Tabula. Ha disertado, formado y publicado ampliamente sobre gestión documental y de la información.
Metodología
Este curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de formación online de ACAL (http://formacion.acal.es/). Esta plataforma servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con el profesor y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.
Se impartirán varias clases en directo, que se grabarán y distribuirán a los alumnos durante el tiempo que dure el curso. Junto con los temas se incluirá material de apoyo como bibliografía, recomendaciones o pautas a seguir en los diversos ejercicios. Se podrán elaborar actividades o tareas prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.
Dentro de la plataforma se habilitará un espacio de comunicación con el profesor, a través de un foro de preguntas o mensajes directos a cada profesor. También se habilitará un espacio común para que los alumnos puedan comunicarse e interactuar entre sí dentro de la plataforma.